El juego y la belleza están en el origen de una gran parte de las matemáticas. Si los matemáticos de todos los tiempos se lo han pasado tan bien jugando y contemplando su juego y su ciencia, ¿por qué no tratar de aprenderla y comunicarla a través del juego y de la belleza?
Miguel de Guzmán
Esta última entrada del año la voy a dedicar a homenajear a uno de mis matemáticos más admirados, Don Miguel de Guzmán Ozámiz, fallecido desgraciadamente el 14 de Abril de 2004.

Don Miguel de Guzmán, nació en 1936 en Cartagena, fue catedrático de Análisis de la Universidad Complutense de Madrid, miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 1982, miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias de la República Argentina desde 1985. En la década de los 90, desde el 91 al 98, fue presidente de la ICMI (Comisión Internacional de Instrucción Matemática). Licenciado en Filosofía en el Berchmanskolleg de Munich (Alemania) en 1961 y más tarde Licenciado en Matemáticas y en Filosofía en la Universidad Complutense en 1965. Consiguió el doctorado en la universidad de Chicago de la mano de Alberto Calderón en 1968.
Don Miguel destacó por muchas cosas pero de una forma sobresaliente por su preocupación por la enseñanza de las matemáticas. Ésta fue quizás la característica principal del trabajo de toda su vida. No sólo en el ambiente universitario, sino muy especialmente en la educación secundaria. Escribió con otros colaboradores libros de texto para Bachillerato que fueron verdaderas innovaciones; estimuló y orientó la tarea de muchos profesores a través de conferencias y seminarios en muchas ciudades españolas, estando dispuesto a viajar en cualquier momento que no tuviera una ocupación ineludible. Y no prestó únicamente su atención a la educación matemática de escolares y universitarios, sino también a la de un público más general, escribiendo para ellos innumerables libros que acercaron las matemáticas a todo el mundo.
En fin, Don Miguel fue y sigue siendo un referente para todos aquellos que nos dedicamos a ésta a veces difícil pero siempre gratificante tarea de enseñar matemáticas.
Allá donde estés muchas gracias por todo.
El cinturón de Kuiper es una región del Sistema Solar situada a una distancia entre 30 y 100 veces la que separa la Tierra del Sol, que contiene miles de objetos pequeños congelados que son, de hecho, cometas con órbitas elípticas que se acercan al Sol de manera periódica.
Con el descubrimiento de Plutón en 1930 por parte de Clyde W. Tombaugh el número de planetas del Sistema Solar se había incrementado a nueve, pero ¿habría más?. Si bien, muchos astrónomos se afanaron por encontrar nuevos planetas, el astrónomo Gerard Kuiper propuso algo diferente en principio como explicación a la aparición de los cometas de corto período (aquellos con menos de 200 anos en su rotación alrededor del sol). Así en 1951, Kuiper, considerado el padre de la moderna astronomía planetaria, postuló que debía existir una especie de disco de proto-cometas en el plano del sistema solar, que debería empezar pasada la órbita de Neptuno. De aquí que a estos objetos se les llame también trans-neptunianos.
Para entender bien las matemáticas al igual que en otras disciplinas debemos entender el contexto dónde estas se desarrollan, esto es, la historia de las matemáticas. En ella, los egipcios tuvieron un papel importante que hoy en día conocemos gracias a la paciente labor de los escribas. El papiro más importante desde el punto de vista matemático es el llamado Papiro de Rhind. Su nombre se debe a la persona que lo adquirió A. Henry Rhind en 1858. Rhind fue un egiptólogo escocés que durante su visita a Egipto compró en Luxor el papiro que actualmente se conoce como papiro Rhind o de Ahmes, encontrado en las ruinas de un antiguo edificio de Tebas.
Cualquiera que se comprometiera a pintar una cara de la banda de Möbius podría hacerlo con un sólo color de pintura dado que tiene una única cara. No hay ni adentro ni afuera, ni arriba ni abajo. Para los matemáticos, pertenece a las llamadas superficies no-orientables También la cinta presenta otra propiedad curiosa, su contorno está formado por una única curva simple cerrada (cosa que por ejemplo no pasa en otras superficies como la que se forma al unir los extremos de un rectángulo).
Wikipedia es una enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, autorizando a que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web. El proyecto comenzó el 15 de enero de 2001, fundada por Jimbo Wales, con la ayuda de Larry Sanger, como complemento de la enciclopedia escrita por expertos Nupedia. Ahora depende de la fundación sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation.



Por Jacobo García. México.

El pasado 27 de Noviembre murió uno de los creadores de las bebidas isotónicas. James Robert Cade a los 80 años de edad.


Euclides demostró que existen infinitos números primos allá por el 450 d. C. (Esto también lo demostraría nuestro ya nombrado Euler). Este hecho sería la mecha que encedería el deseo de encontrar entre los matemátic@s de todas partes y de todas las épocas, el número primo más grande que existe. (Interés que luego se incrementó con el desarrollo de la Criptografía). 






En el libro se cuenta la trepidante historia entre un matemático "David Caine" epiléptico y muy aficionado a las cartas; su hermano "Jaspers" esquizofrénico y una ex-agente de la CIA y la KGB.






Para un aficionado como yo al ajedrez resulta atractivo seguir una buena partida entre dos buenos contrincantes, pero nunca había tenido la oportunidad de asistir a una partida entre personas ciegas o que presentan alguna deficiencia visual. Es impresionante verlos jugar a pesar de sus dificultades, te hace meditar en lo mezquinos que somos por quejarnos por todo y aflorar en ti un profundo sentimiento de admiración hacia ellos. ¡Ole por ellos y viva ese deporte llamado ajedrez!


Generalmente, se trata de publicidad de productos, servicios o de páginas web que invaden nuestro correo con un gran número de mensajes. Actualmente, se calcula que entre el 60 y el 80% de los mensajes de correo (varios miles de millones de mensajes por día) que se envían son no solicitados, o sea, spam.
















