
El primer nombre de la población fue el de "La Higuerita", en honor al árbol simbólico junto al que se estableció un pozo de agua dulce y los primeros chamizos. Hacia el 1834 se modificaría su nombre por el actual, Isla Cristina, como agradecimiento a la reina María Cristina por la ayuda humanitaria prestada en una epidemia de cólera.
Situada en el litoral occidental de la provincia onubense y en el suroeste de la región andaluza, está enclavada en un emplazamiento privilegiado, cuenta con doce kilómetros de playas de blanca y fina arena, transparentes aguas y un montón de horas de sol.
Sus gentes, sus tradiciones, su carnaval (uno de los más famosos de Andalucía), su carácter marinero, sus expresiones, su olor a mar, su gastronomía, la convierten en una población peculiar, diferente y con mucho encanto.
Para visitar: "El Parque Natural de las Marismas de Isla Cristina", las puestas de sol junto al faro.
Para comer: Pescado en general, pero recomiendo coquinas, sardinas y el atún (preparado de mil formas).
- Web del ayuntamiento de Isla: http://www.islacristina.org/
- Web interesante de la provincia: http://www.playasdehuelva.org/
- Aquí puedes escuchar la higuerita marinera (Himno de Isla) en las comparsas del año 1982: http://www.carnavaldeislacristina.com/
1 comentario:
Otra web:
http://www.islacristinadigital.com
Publicar un comentario