Estamos acostumbrados a ver en televisión a futbolistas, actores, actrices y cantantes famosos rodeados de miles de cámaras y ganando miles de millones de euros, son guapos y bellas, viven rodeadas de fama y dinero, tienen todo lo que se supone que cualquier persona en su sano juicio desea. Pero... ¿Es esto la vida ideal? ¿Pasa esto con todas las profesiones? ¿Cómo serán las personas más inteligentes del planeta? ¿Tendrán un comportamiento excéntrico o se acercarán a la total normalidad?
En particular, los buenos matemáticos tienen fama de ser personas raras, poco sociables, encerrados en sus pensamientos. Por lo que noticias como las que se aparecen en los medios de comunicación estos días del matemático Gregory Perelman no ayudan a mejorar éste San Benito, pero sin duda no dejan de una manera u otra de llamar nuestra atención.
Gregory Perelman, es considerado como una de las personas más inteligentes del mundo, es un genio, Perelman es un matemático ruso que se hizo famoso por demostrar uno de los llamados, 7 problemas del milenio, "El teorema de Poincaré".
Cuando se reconoció la veracidad del trabajo de Perelman, se le otorgó la Medalla Fields en el marco del XXV Congreso internacional de matemáticos (ICM2006) con sede en Madrid en agosto de 2006, la cual rechazó argumentando no querer ser una mascota en el mundo de las matemáticas, y estimando que no necesitaba otro reconocimiento sobre la validez de su trabajo. Pero no se quedó ahí la cosa ya que también rechazó el premio del millón de dólares diciendo que los jueces ni siquiera pueden entender la solución al problema, menos podrían ratificarlo.

Si quieres saber más sobre la conjetura de Poincaré te recomiendo:
- La hoja volante (nº 10) Un sitio web diseñado por la UAM
- Que veas el vídeo siguiente dónde se explica de forma clara la conjetura de Poincaré:
No hay comentarios:
Publicar un comentario