Excusas para no hacer los deberes de matemáticas.
-Es que tengo una calculadora solar, y como estaba nublado...Sé como comprobarlo, pero es que este margen es muy pequeño.
- Metí los deberes en la carpeta y la cerré pero vino un perro tetradimensional y se los comió.
- Juraría que los guardé en una botella de Klein, pero esta mañana no estaban.
- Estaba viendo el partido de fútbol cuando se me ocurrió comprobar si convergía... y claro, no me dio tiempo a hacer los deberes.
El pastor y el matemático.
Un matemático pasea por el campo, sin nada que hacer, aburrido.
Encuentra a un pastor que cuida un numeroso rebaño de ovejas, y decide divertirse un poco a costa del paleto.
- Buenos días, buen pastor.
- Buenos días tenga usted.- Solitario oficio, el de pastor, ¿no?
- Usted es la primera persona que veo en seis días.
- Estará usted muy aburrido.
- Daría cualquier cosa por un buen entretenimiento.
- Mire, le propongo un juego. Yo le adivino el número exacto de ovejas que hay en su rebaño, y si acierto, me regala usted una. ¿Qué le parece?
- Trato hecho.El matemático pasa su vista por encima de las cabezas del ganado, murmurando cosas, y en unos segundos anuncia:
- 586 ovejas. El pastor, admirado, confirma que ése es el número preciso de ovejas del rebaño. Se cumple en efecto el trato acordado, y el matemático comienza a alejarse con la oveja escogida por él mismo.
- Espere un momento, señor. ¿Me permitirá una oportunidad de revancha?
- Hombre, naturalmente. Pues ¿qué le parece, que si yo le acierto su profesión, me devuelva usted la oveja?
- Pues venga.El pastor sonríe, porque sabe que ha ganado, y sentencia:
- Usted es matemático.- ¡Caramba! Ha acertado. Pero no acierto a comprender cómo. Cualquiera con buen ojo para los números podría haber contado sus ovejas.
- Sí, sí, pero sólo un matemático hubiera sido capaz, entre 586 ovejas, de llevarse el perro.
domingo, 10 de mayo de 2009
Un rato de risa.
viernes, 8 de mayo de 2009
Olimpiada Matemática Thales.
Durante los días 19 y 20 de mayo tendrá lugar la fase regional de la XXV Olimpiada Matemática Thales.
La Olimpiada organizada por la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales" cuenta ya una dilatada historia, y pretende contribuir a la popularización de las matemáticas y fomentar entre los escolares el interés por esta disciplina, así como favorecer las aptitudes matemáticas del alumnado.
Toda la información en la web de la Sociedad Matemática Thales
Recta de Euler.
En un triángulo cualquiera "La recta de Euler" es la recta que pasa por el ortocentro (punto donde se cortan las alturas), el baricentro (punto donde se cortan las medianas) y el circuncentro (punto donde se cortan las mediatrices).Su nombre se debe al genial matemático Leonhard Euler (1707 -1783)
Puedes ampliar la información en la web de Gaussianos y una web dónde se ha implementado la Recta de Euler en un JAVA MANIPULABLE con GEOGEBRA
lunes, 4 de mayo de 2009
Feria de la Ciencia de Sevilla 2009.
La Feria de la Ciencia, que se celebrará los próximos días 14,15 y 16 de Mayo de 2009 en el Pabellón del Futuro de la Isla de la Cartuja, es el punto de encuentro de centros educativos, centros de investigación, facultades universitarias y otras entidades que por objetivo crear y divulgar ciencia y conocimiento. La finalidad es la de difundir y compartir la cultura científica con toda la población.
Ver más info en el siguiente enlace
domingo, 26 de abril de 2009
Maratón Popular de Madrid 2009.
El corredor Khalid Kamal Yaseen consigue la victoria en el 32 Maratón de Madrid con un tiempo de 2:14:30 en una carrera en su primera parte que estuvo pasada por agua.
sábado, 25 de abril de 2009
Evariste Galois.
Evariste Galois fue un matemático francés nacido en 1811. Se le recuerda como una persona poco afortunada pero muy inteligente. Sólo vivió veinte años, pero fueron suficientes para desarrollar y formalizar una de las ideas más brillantes y con más aplicación práctica de la historia de las matemáticas "El Concepto de Grupo" y de paso, impulsar,ordenar y sistematizar el estudio del Algebra.
En el siguiente vídeo podemos conocer más de su vida, está en inglés pero así lo practicamos.
viernes, 24 de abril de 2009
La Fórmula de Tupper.
Esta mañana un compañeroen el instituto me vino con la siguiente pregunta:
¿Conoces la fórmula de Tupper?
Yo le dije que no, a mi tupper sólo me sonaba de los recipientes para guardar la comida y que preparados por nuestras madres nos han salvado la vida en más de una ocasión. Díos mío, dónde llega mi ignorancia. Él riéndose de mi, me enseñó un artículo aparecido en la revista Investigación y Ciencia en su número 368 y escrito por Juan Parrondo.
Después de leer el artículo me quedé bastante sorprendido. Os recomiendo que le echéis un vistazo a ese número de la revista, y mientras para abrir boca, os invito a visitar la entrada de wikipedia con la fórmula de Tupper. Ver Wikipedia.
Así que esta entrada va por ti Gonzalo!
lunes, 20 de abril de 2009
Stephen Hawking hospitalizado.
El profesor Stephen Hawking (para muchos el sucesor de Einstein) ha sido hospitalizado de urgencia hoy según han anunciado un portavoz de la universidad de Cambridge. Esperemos que sea fuerte y supere este nuevo escollo en su ya larga enfermedad. Desde aquí le deseamos lo mejor.
Matemáticas en Londres.
Pasear por Londres es una experiencia inolvidable, es una ciudad que engancha, es preciosa, llena de diversidad y enriquecidora. De esos paseos salieron estas fotos. Espero que os gusten.