Para todo el mundo interesado en las mates y en muchas cosas más. Un sueño hecho realidad.
Páginas
lunes, 29 de junio de 2009
¡ Nos vamos de vacaciones !
Así que desde DeMatesy+ os deseamos un feliz verano, y esperamos veros de nuevo en septiembre.
viernes, 26 de junio de 2009
Juegas al Go!
En la página de Wikipedia encontramos:
El Go es un juego de mesa estratégico para dos jugadores. Es también conocido como igo (japonés), weiqi (chino) o baduk (coreano). El Go es notable por ser rico en complejas estrategias a pesar de sus simples reglas.
Ubicar piedras juntas ayuda a protegerlas entre sí y evitar ser capturadas. Por otro lado, colocarlas separadas hace que se tenga influencia sobre una mayor porción del tablero. Parte de la dificultad estratégica del juego surge a la hora de encontrar un equilibrio entre estas dos alternativas. Los jugadores luchan tanto de manera ofensiva como defensiva y deben elegir entre tácticas de urgencia y planes a largo plazo más estratégicos.
El Go se originó en China hace más de 2.500 años y aunque no se sabe con exactitud cuando fue inventado, hacia el 300 a. C. era ya un pasatiempo popular. Restos arqueológicos muestran que este antiguo juego se jugaba en un tablero de una cuadrícula de 17×17, pero en la época en la que el juego ya había llegado a Corea y Japón, sobre el siglo VII, los tableros habituales eran ya de 19×19.
El juego es muy popular en Asia Oriental, pero recientemente ha ganado cierta popularidad en otras partes del mundo. El Go llegó al oeste a través de Japón, por ello es más conocido internacionalmente por su nombre japonés.
domingo, 21 de junio de 2009
El Ajedrez Chino.
El “Xiangi” o “Shiang-qi”, nombre chino de este tipo de Ajedrez que significa “Ajedrez del elefante”, tiene varias diferencias con el ajedrez que todos conocemos, aunque la base del juego es la misma. Es de la misma familia que el ajedrez japonés, el “Shogi”.

- En el Ajedrez Chino, además de las piezas tradicionales, existen dos mandarines, dos cañones y dos elefantes, inexistentes en el otro.
- El tablero tiene 64 casillas pero en un formato de 10 líneas verticales y 9 horizontales y no 8x8 como en el Ajedrez clásico.
- Las piezas no se colocan en las casillas, sino en la intersección de las líneas de las mismas.
- Las piezas no se representan por su figura correspondiente. Cada pieza es un cilindro (generalmente de madera) con el título de la pieza escrito
- Las piezas son negras y rojas.
- Entre la quinta y la sexta fila se encuentra una línea que representa un río, conocido como el “río amarillo”, que divide el tablero en dos.
- No existe el concepto de “Tablas”. Cuando un jugador no puede mover ninguna pieza, pierde. Esto se puede considerar como una ventaja, ya que elimina uno de los aspectos más tediosos del Ajedrez tradicional.
- Los Mandarines se mueven sólo una casilla en sentido diagonal. Deben permanecer en la Fortaleza.
- Los Cañones se mueven de más de una casilla -si así se desea- en sentido ortogonal. Sólo capturan saltando sobre una pieza interpuesta.
- Los Elefantes se mueven dos casillas en sentido diagonal, pero no pueden saltar piezas interpuestas y no pueden cruzar el Río.
jueves, 18 de junio de 2009
Entrevista a Benoit Mandelbrot.
En esta web podemos leer y ver la entrevista realizada por Eduard Punset a Benoit Mandelbrot.
lunes, 15 de junio de 2009
Las diez carreras más demandas.
Estamos en días de Selectividad, de nervios, de intentar conseguir la nota que permita acceder a la titulación que nos gusta, pero ¿Es la carrera que nos gusta la que mejores perspectivas de encontrar empleo tiene? Veamos cuáles son las carreras con más demandas de empleo según un artículo publicado en http://www.comosuperarlaselectividad2009.com/
Según los últimos datos del informe mensual sobre la situación del empleo cualificado en España elaborado por Infoempleo, Administración y Dirección de Empresas es la titulación universitaria más demandada actualmente, además Economía y Ciencias Empresariales están también entre las 10 titulaciones con más demandas empleo en la actualidad.
LAS 10 CARRERAS MÁS DEMANDADAS
1.- Administración y Dirección de Empresas
2.- Ingeniero Industrial
3.- Economista
4.- Ingeniero Técnico Industrial
5.- Medicina
6.- Licenciado en Derecho
7.- Ingeniero Informático
8.- Ingeniero de Caminos
9.- Ciencias Empresariales
10. Ingeniero Técnico Informático
Además de haber estudiado una de las titulaciones con buenas perspectivas laborales, las prácticas en empresa son fundamentales para acceder con garantías al mercado laboral , así lo cree el 95% de los responsables de Recursos Humanos de las empresas, según el informe UE Converge, elaborado por Fundación Universidad-Empresa y la Cámara de Comercio de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, los estudiantes que han disfrutado de una beca Erasmus tienen más posibilidades de encontrar trabajo que aquellos que no han tenido esta experiencia, según un estudio de la consultora Page Personnel.
Así pues, para tener éxito en el acceso al mercado laboral, hay que comenzar eligiendo una carrera con buenas perspectivas laborales, realizar cuantas más prácticas mejor durante la misma, y aprovechar las opciones que ofrecen los intercambios entre universidades, para mejorar el nivel de idiomas. Con todo ello, tenemos un futuro prometedor.
jueves, 11 de junio de 2009
Matemáticas que se tocan.
La combinación entre clases "clásicas" y "modernas" debería ser en mi opinión la mezcla perfecta que llevara al éxito.
Así el objetivo de esta entrada es ofrecer algunas webs de matemática interactiva dónde se pueden practicar conceptos y propiedades matemáticas.
lunes, 8 de junio de 2009
Practica las Matemáticas.
viernes, 5 de junio de 2009
Las nubes son fractales.

Con las nubes ocurre lo mismo. De lejos, observamos una nube, pero, si nos acercamos a ella, apreciamos muchos fragmentos que son nubes independientes. Y cada nube independiente está formada por muchas más nubes minúsculas.
En ocasiones, con situaciones de calmas, con vientos muy débiles, incluso en las capas altas de la troposfera, si hay suficiente humedad, pueden formarse nubes casi inmóviles que van adquiriendo unas formas precisas, casi simétricas. La mínima energía que necesitan para formarse se traduce en suaves velos semitransparentes. Podríamos decir que son nubes que guardan semejanzas a escalas diferentes, o técnicamente nubes fractales. A veces pueden adquirir formas realmente curiosas como la imagen que adjuntamos, que parece la cabeza de un perro o un dragón. En los polos con viento en calma, pueden formarse algunas nubes bajas, tipo estratos, que mantienen su estructura durante horas, casi sin apenas movimiento. En las montañas de la Antártida permanecen a veces pegadas a una vertiente, inmóviles, sin ninguna dimensión vertical, con su tonalidad grisácea. Son nubes de gran belleza ligadas a situaciones anticiclónicas de gran estabilidad.
Artículo aparecido en el Periodico.com
lunes, 1 de junio de 2009
Fly on the Moon.
