
Paul Erdős en una de sus conferencias
Erdős comenzó su fama como niño prodigio a la edad de 4 años dónde ya podía multiplicar números de tres o cuatro cifras sólo de cabeza. A los 18 causó sensación en el mundillo matemático húngaro al presentar una demostración sencilla del teorema de Euclides*.
Ya de adulto, dicen los que le conocieron que sólo pensaba en matemáticas, aunque estuviera realizando otra actividad. Escribió 1475 artículos académicos (la mayoría de ellos buenísimos) sólo o en colaboración (tuvo un total de 485 colaboradores). Después de Leonhard Euler, es el matemático más prolífico de la historia.
Las posesiones materiales no tuvieron importancia para Erdős; premios y otras ganancias las donaba a personas necesitadas o las tomaba como premios para problemas que él mismo proponía. Pasó la mayor parte de su vida como un vagabundo, viajando entre conferencias científicas y casas de colegas matemáticos alrededor del mundo, "La propiedad perjudica" ,decía. Sus colegas se encargaban de él y de todas sus necesidades (le buscaban alojamiento, le compraban ropa,...). Normalmente llegaba a la puerta de la casa donde era invitado y decía: "mi cerebro esta abierto", permaneciendo lo suficiente para elaborar algún(os) artículo(s) antes de volver a viajar.
En honor a él, los matemáticos y amigos inventaron el llamado número de Erdős. Él tiene el número de Erdős igual a 0, sus 485 colaboradores tienen el 1, alguien que haya colaborado con alguno de sus colaboradores tiene el 2, y así sucesivamente.... Sencillas estimaciones comprueban que el 90% de los matemáticos activos tienen un número de Erdős menor que 8, de hecho Gates tiene un número de Erdös igual a 4, Andrew Willes, el que consiguió demostrar el último teorema de Fermat lo tiene igual a 3 y Einstein lo tenía igual a 2, curioso verdad.
Para terminar, les recomiendo este libro basado en la figura de este peculiar matemático.

*El teorema de Euclides dice que entre cualquier número entero y su doble siempre se puede encontrar un número primo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario