
El sistema empleado para convertir un código de barras en una información útil consiste en iluminarlo con una luz visible e infrarroja, que es reflejada de nuevo hacia el aparato lector. Esta información se convierte en impulsos eléctricos que, mediante un algoritmo matemático, se traducen en un código binario, con el que un ordenador puede trabajar. El número 1 se representa por una barra negra y el número 0 por una barra blanca (o espacio en blanco). La forma de asignar ceros y unos viene determinada por convenios internacionales, no obstante existen elementos fijos como las barras largas del principio y del final (código 101) y las barras centrales (código 01010).

Y, ¿qué son esos números?
En Europa se utiliza el EAN (European Article Numbering). Se trata de un estandar internacional de 13 dígitos, creado en Europa en 1977, que en la actualidad opera en más de 80 países y es compatible con el sistema Universal Product Code (UPC), utilizado en América del Norte y Canadá.

Los dos primeros dígitos se refieren al país, luego vienen dos grupos de 5 dígitos. El primer grupo de 5 dígitos se refieren a cada empresa, y el segundo grupo de 5 dígitos se refieren al producto.
El último dígito se llama de control, y se calcula mediante una fórmula matemática, que se resume de la siguiente manera:
- Sumamos las cifras de posiciones impares: (En el ejemplo: 9+0+1+0+2+0=12)
- Sumamos las cifras de posiciones pares, y el resultado se multiplica por 3:(En el ejemplo:9+0+0+7+6+1=23 ->3·23=69)
- Sumamos las dos cantidades obtenidas, y nos quedamos con la cifras de las unidades: (12 + 69 = 81 ->1)
- Restamos 10 menos la cifra obtenida y nos quedamos con la cifra de la unidades: (10 - 1 = 9) -> Dígito de control es 9 !!!!!!
Nota: El código del pais no quiere decir que el producto haya sido fabricado en ese país, dado que el responsable de la comercialización utiliza el código que le ha sido asignado en el país en el que se pone a la venta. Por ejemplo, un rico jamón de jabugo puede llevar el código de Italia.
Por la parte que me toca(he sido cajera en Alcampo), he trabajado mucho con ellos. Y sí algún código no entra, a ver como se lo explicas a los clientes, creen que "eso" es error de la cajera.
ResponderEliminarPara todos los que sean clientes en algun momento, tened paciencia.